Artículos

La ciudad no son sus canalizaciones y edificios. La ciudad somos nosotros y las formas de usarla, sentirla, narrarla y gozarla. Hacer ciudad es una invitación a cambiar nuestra forma de relacionarlos con los vecinos y en nuestras calles.

  • Foto del post - Andar la ciudad

    Andar la ciudad

    Autores: Manu Fernández y Antonio Lafuente "Si diseñas para coches y tráfico, tendrás coches y tráfico. Si diseñas para personas y espacios públicos, tendrás personas y espacios públicos". Fred Kent (Project for Public Spaces) Fuente: ©... [Leer más...]

  • Foto del post - Hacer el amor con la ciudad

    Hacer el amor con la ciudad

    Todos merecemos una ciudad un poco mejor que la que tenemos. Y cuando ya somos cuatro mil millones los humanos que las habitamos, no es extraño que cada día susciten mayor atención. La urbe se expande bulímica y no parece conocer límite su... [Leer más...]

  • Foto del post - De la taylorización a la tallerización de la cultura

    De la taylorización a la tallerización de la cultura

    Taylorizar un proyecto supone desagregarlo en tantas partes como se pueda y, a continuación, asignarles una posición en una cadena de eventos sucesivos y, en paralelo, en otra cadena de valor. Así, cada fragmento tiene su jerarquía, su responsable... [Leer más...]

  • Foto del post - En la cocina de lo que 'nos' pasa

    En la cocina de lo que 'nos' pasa

    Hay algo muy grande, muy inabarcable que me gustaría poder contar en toda su intensidad. Pero es algo tan líquido, tan poroso, tan elástico, expansivo, transparente, disperso, intangible y multiforme que cuesta describir en unos cuantos párrafos. ... [Leer más...]

  • Foto del post - Necesita la ciencia ferias populares?

    Necesita la ciencia ferias populares?

    Ahora que comienzan a proliferar los espacios maker y que ya nadie parece tener dudas sobre esta nueva deriva del sistema educativo y de innovación, recordé un texto que escribí hace seis años para reflexionar sobre otra urgencia del momento: las... [Leer más...]

  • Foto del post - Los espacios en-de la ciencia

    Los espacios en-de la ciencia

    Los manuales al uso se empeñan en contarnos que la ciencia es un episodio cerebral e individual y, cuando sus autores quieren meterse en algún vericueto, entonces hablan de una empresa social que sucede en recintos cerrados pero que embeben los... [Leer más...]

  • Foto del post - Laboratorio de la palabra abierta

    Laboratorio de la palabra abierta

    Transmitir contenidos ya no puede ser el motor que legitime muchas de las instituciones culturales heredadas. La escuela, los museos, las bibliotecas, los centros culturales tienen que reinventarse en un nuevo contexto donde encontrar contenidos... [Leer más...]

  • Foto del post - Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana

    Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana

    Ciencia ciudadana (también aquí, aquí y aquí) es ya un concepto maduro, nacido en 1995 de la pluma de Alan Irwin. Describe una constelación de actividades que comparten la necesidad de situar los problemas locales, minoritarios y marginales en el... [Leer más...]

  • Foto del post - Kitchen vs. Lab

    Kitchen vs. Lab

    Todo el mundo quiere un Lab. Los hay para todas las culturas y de todos los colores. Laboratorios científicos, industriales, de diseño o ciudadanos. Y junto a ellos todos los imaginarios que quieren hacer de la ciudad, la empresa o el aula un... [Leer más...]

  • Foto del post - Aprendizajes situados y prácticas procomunales

    Aprendizajes situados y prácticas procomunales

    La educación es normalizada, jerárquica y homogénea, mientras que el aprendizaje siempre es encarnado, situado y local. La educación evoca los imperativos de la evaluación, la disciplina y el manual. El aprendizaje, sin embargo, hay que escribirlo... [Leer más...]