Artículos
Los textos aparecidos en esta bitácora digital constituyen una invitación a la tarea de hacer un mundo entre todos. Intentarlo, implica relacionarse con el entorno urbano, digital, natural y corporal como con algo que está inacabado y en construcción, como algo compartido y abierto, como algo que siempre puede ser más hospitalario y menos asimétrico, más inclusivo y menos abstracto.
Artículos filtrados por el tag: expresi��n corporal
-
Pero se mueve: El teatro como acción transformadora
Autora: Laura Szwarc "Público, actores, texto/ pensamiento: ¿Sería para la política aquello que para la Historia no es más que la escena?" Alain Badiou "El teatro es… una ocasión poética y ética". Colectivo Akántaros Bertolt Brecht en... [Leer más...]
-
Andar la ciudad
Autores: Manu Fernández y Antonio Lafuente "Si diseñas para coches y tráfico, tendrás coches y tráfico. Si diseñas para personas y espacios públicos, tendrás personas y espacios públicos". Fred Kent (Project for Public Spaces) Fuente: ©... [Leer más...]
-
Baila a tu manera
Autora: Laura Szwarc "El sitio de la danza está en las casas, en las escuelas, en la vida toda". Maurice Béjart "El cuerpo humano realiza proezas, posee gracia, picardía, dignidad y otras muchas capacidades, pero también resulta... [Leer más...]
-
Deshacer internet
La descentralización es una característica fundamental de internet que asegura su operación satisfactoria mientras crece, incluso mientras fallan algunas de sus partes. Uno de los pioneros de internet, Paul Baran, estimó que una red con... [Leer más...]
-
Hacer cuerpo
"Nadie sabe lo que puede un cuerpo" La mayor parte de las veces no sabemos que tenemos cuerpo hasta que lo sentimos, hasta que nos grita que no puede más, hasta que nos avisa de que como sigamos así se nos romperá, o hasta que se nos salta el... [Leer más...]
-
Aprender a afectarse: un enfoque procomún del trabajo social
Cada día son más los ciudadanos cuyos padecimientos no son medicalizables. Una veces porque los males tienen un carácter multicausal e incierto (pacientes crónicos), otras porque son el efecto mismo de un diagnóstico controvertido (gentes con... [Leer más...]
-
Hacer el amor con la ciudad
Todos merecemos una ciudad un poco mejor que la que tenemos. Y cuando ya somos cuatro mil millones los humanos que las habitamos, no es extraño que cada día susciten mayor atención. La urbe se expande bulímica y no parece conocer límite su... [Leer más...]
-
Hacer Internet
Era 1998 y, cada vez que alguien mencionaba la palabra "internet", ésta solo me significaba misterio y curiosidad. Aún lo es. Todavía recuerdo la sensación de abrir Internet Explorer para escribir, letra por letra, casi como un mantra, "hache te... [Leer más...]
-
De la taylorización a la tallerización de la cultura
Taylorizar un proyecto supone desagregarlo en tantas partes como se pueda y, a continuación, asignarles una posición en una cadena de eventos sucesivos y, en paralelo, en otra cadena de valor. Así, cada fragmento tiene su jerarquía, su responsable... [Leer más...]
-
En la cocina de lo que 'nos' pasa
Hay algo muy grande, muy inabarcable que me gustaría poder contar en toda su intensidad. Pero es algo tan líquido, tan poroso, tan elástico, expansivo, transparente, disperso, intangible y multiforme que cuesta describir en unos cuantos párrafos. ... [Leer más...]
-
Sobre cómo abrir contenidos: el caso de La aventura de Aprender
Cuando el 16 de diciembre de 2002 una organización sin ánimo de lucro denominada Creative Commons emitió su nota de prensa en la que hacía conocer la creación de un sistema estandarizado de licencias de propiedad intelectual, vino a introducir... [Leer más...]
-
Necesita la ciencia ferias populares?
Ahora que comienzan a proliferar los espacios maker y que ya nadie parece tener dudas sobre esta nueva deriva del sistema educativo y de innovación, recordé un texto que escribí hace seis años para reflexionar sobre otra urgencia del momento: las... [Leer más...]
-
Los espacios en-de la ciencia
Los manuales al uso se empeñan en contarnos que la ciencia es un episodio cerebral e individual y, cuando sus autores quieren meterse en algún vericueto, entonces hablan de una empresa social que sucede en recintos cerrados pero que embeben los... [Leer más...]
-
Laboratorio de la palabra abierta
Transmitir contenidos ya no puede ser el motor que legitime muchas de las instituciones culturales heredadas. La escuela, los museos, las bibliotecas, los centros culturales tienen que reinventarse en un nuevo contexto donde encontrar contenidos... [Leer más...]
-
La promesa de la desorganización
El mundo está plagado de organizaciones que institucionalizan consensos más o menos democráticos, o valores más o menos impuestos. Gran parte de su actividad se orienta a la producción y reproducción de prácticas y argumentos que fortalezcan sus... [Leer más...]
-
Oficina Nacional de Ciencia Ciudadana
Ciencia ciudadana (también aquí, aquí y aquí) es ya un concepto maduro, nacido en 1995 de la pluma de Alan Irwin. Describe una constelación de actividades que comparten la necesidad de situar los problemas locales, minoritarios y marginales en el... [Leer más...]
-
Las mujeres guían los cambios
En el año 1955 Rosa Parks, se negó a obedecer al chófer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Por este motivo, Rosa Parks fue encarcelada y acusada de haber "perturbado el orden". En... [Leer más...]
-
Kitchen vs. Lab
Todo el mundo quiere un Lab. Los hay para todas las culturas y de todos los colores. Laboratorios científicos, industriales, de diseño o ciudadanos. Y junto a ellos todos los imaginarios que quieren hacer de la ciudad, la empresa o el aula un... [Leer más...]
-
Aprendizajes situados y prácticas procomunales
La educación es normalizada, jerárquica y homogénea, mientras que el aprendizaje siempre es encarnado, situado y local. La educación evoca los imperativos de la evaluación, la disciplina y el manual. El aprendizaje, sin embargo, hay que escribirlo... [Leer más...]
-
Aprendizajes comunes
¿Qué está pasando en los tiempos que vivimos? Mientras la vida acelera revoluciones y va por delante de lo que somos capaces de comprender, estamos inmersos en infinidad de procesos colectivos de transformación del espacio común y de resiliencias... [Leer más...]