WEBVTT 1 00:00:00.080 --> 00:00:04.000 L:4% A:end (Música suave) 2 00:00:11.320 --> 00:00:14.160 "Vivimos rodeados de figuras, simetrías 3 00:00:14.240 --> 00:00:16.160 y estructuras repetitivas". 4 00:00:16.239 --> 00:00:18.320 "Miramos un mundo complejo sin preguntarnos 5 00:00:18.400 --> 00:00:19.880 qué y cómo suceden las cosas". 6 00:00:20.080 --> 00:00:22.840 "Aunque todo tenga su fórmula matemática". 7 00:00:23.840 --> 00:00:26.800 "En la propia naturaleza existen fractales, 8 00:00:26.880 --> 00:00:29.400 patrones que se repiten en diferentes tamaños". 9 00:00:29.800 --> 00:00:33.400 "La matemática ayuda a construir representaciones artísticas 10 00:00:33.480 --> 00:00:34.920 que a lo largo de la historia 11 00:00:35.000 --> 00:00:37.360 se han definido a través de números 12 00:00:37.440 --> 00:00:39.160 y proporciones como el famoso 13 00:00:39.240 --> 00:00:41.520 Hombre de Vitrubio de Leonardo Da Vinci". 14 00:00:43.720 --> 00:00:46.400 -Nosotros pensamos que el museo, la obra de arte, 15 00:00:46.480 --> 00:00:48.920 se comporta como espejo. Es algo que refleja el mundo 16 00:00:49.000 --> 00:00:51.120 L:4% y todo lo que ocurre alrededor del mundo. 17 00:00:51.200 --> 00:00:54.280 L:4% Y entre ello también refleja las matemáticas. 18 00:00:54.360 --> 00:00:56.360 L:4% Muchos artistas a lo largo de la historia 19 00:00:56.440 --> 00:01:00.680 L:4% han basado su obra en esquemas matemáticos, 20 00:01:00.760 --> 00:01:03.760 compositivos, perspectivas, geométricos. 21 00:01:03.840 --> 00:01:06.000 L:4% Las matemáticas y el arte van muy de la mano. 22 00:01:06.080 --> 00:01:10.560 L:4% No solo porque muchas técnicas se nutren de desarrollos matemáticos 23 00:01:10.640 --> 00:01:11.800 L:4% o de ideas matemáticas, 24 00:01:11.880 --> 00:01:15.160 como la perspectiva, las ideas geométricas, 25 00:01:15.240 --> 00:01:16.240 los fractales, 26 00:01:16.320 --> 00:01:19.400 sino porque las matemáticas también persiguen la belleza estética. 27 00:01:19.480 --> 00:01:22.960 Por ejemplo, casi todos reconocemos que algo nos resulta estético 28 00:01:23.040 --> 00:01:24.880 o más armonioso cuando es simétrico. 29 00:01:25.160 --> 00:01:27.760 La propia naturaleza es simétrica 30 00:01:27.840 --> 00:01:30.720 en sus manifestaciones más espectaculares. 31 00:01:30.800 --> 00:01:34.000 Cuando vemos un paisaje precioso, muchas veces es simétrico. 32 00:01:34.080 --> 00:01:36.840 Una persona muy bien parecida 33 00:01:36.920 --> 00:01:39.200 casi siempre es porque tiene un rostro simétrico. 34 00:01:39.280 --> 00:01:41.440 Las asimetrías parece que no nos gustan. 35 00:01:41.520 --> 00:01:42.520 Y eso tiene que ver 36 00:01:42.600 --> 00:01:44.520 con que nuestro pensamiento es matemático 37 00:01:44.600 --> 00:01:45.840 y le gusta el orden, 38 00:01:45.920 --> 00:01:48.040 incluso aunque reneguemos de las matemáticas. 39 00:01:48.120 --> 00:01:50.800 -"Concretar a través de proyectos las conexiones 40 00:01:50.880 --> 00:01:52.280 entre arte y matemáticas 41 00:01:52.360 --> 00:01:54.480 es la propuesta del concurso MaThyssen 42 00:01:54.560 --> 00:01:55.800 sobre obras del museo". 43 00:01:55.880 --> 00:01:58.840 "Una experiencia transversal con la colaboración 44 00:01:58.920 --> 00:02:01.480 de la Real Sociedad Matemática Española". 45 00:02:01.960 --> 00:02:04.160 -El conectar el arte con las matemáticas 46 00:02:04.240 --> 00:02:05.400 tiene doble sentido. 47 00:02:05.480 --> 00:02:07.920 Por un lado es que chavales que nunca se iban 48 00:02:08.000 --> 00:02:11.640 a acercar de una manera pues, digamos, grata 49 00:02:11.720 --> 00:02:13.400 al mundo de las matemáticas, 50 00:02:13.480 --> 00:02:15.600 lo haga a través de una disciplina humanística 51 00:02:15.680 --> 00:02:17.680 que a lo mejor tiene más relación con él. 52 00:02:17.760 --> 00:02:18.800 También viceversa. 53 00:02:18.880 --> 00:02:23.280 Estoy convencida que los profesores que han tutorizado a estos alumnos 54 00:02:23.640 --> 00:02:26.000 les han tenido que explicar muchas cosas 55 00:02:26.080 --> 00:02:28.280 y, además, los alumnos han accedido 56 00:02:28.360 --> 00:02:30.160 a ese conocimiento de manera especial. 57 00:02:30.240 --> 00:02:34.320 Que probablemente permanezca durante mucho más tiempo, 58 00:02:34.400 --> 00:02:38.640 que cuando cogemos la tiza y explicamos de una manera más cruda 59 00:02:38.720 --> 00:02:41.960 las fórmulas, las construcciones geométricas. 60 00:02:42.800 --> 00:02:44.360 -"Hubo entrega de premios 61 00:02:44.440 --> 00:02:46.720 en una jornada escogida simbólicamente, 62 00:02:46.800 --> 00:02:49.160 el Día Internacional de las Matemáticas". 63 00:02:49.560 --> 00:02:52.160 "Alumnos de ciencias de las etapas de Bachillerato 64 00:02:52.240 --> 00:02:53.720 y Educación Secundaria 65 00:02:53.800 --> 00:02:56.680 han utilizado las matemáticas y el dibujo técnico 66 00:02:56.760 --> 00:03:00.040 para ver el arte que se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza 67 00:03:00.120 --> 00:03:01.120 de otra manera". 68 00:03:09.240 --> 00:03:11.840 "Irene, Paula, Noah y Marcos 69 00:03:11.920 --> 00:03:14.160 se inspiraron en este cuadro inacabado 70 00:03:14.240 --> 00:03:15.360 de Piet Mondrian 71 00:03:15.440 --> 00:03:19.360 sobre la bulliciosa Nueva York de los años 40 del siglo pasado". 72 00:03:19.760 --> 00:03:22.840 "Y, precisamente, el vacío de la obra no terminada 73 00:03:22.920 --> 00:03:26.920 es lo que les ha sugerido una forma de fractal muy concreto". 74 00:03:27.280 --> 00:03:28.920 "La alfombra de Sierpinski, 75 00:03:29.000 --> 00:03:31.320 una construcción que se va generando 76 00:03:31.400 --> 00:03:34.000 a medida que se vacía una figura geométrica". 77 00:03:35.080 --> 00:03:37.640 Nos basamos en el concepto de los fractales, 78 00:03:37.720 --> 00:03:40.920 que son composiciones geométricas que se basan 79 00:03:41.000 --> 00:03:43.080 en la repetición de patrones básicos, 80 00:03:43.840 --> 00:03:48.120 en los que de cada tres 81 00:03:48.200 --> 00:03:51.080 elementos, se extrae el del medio. 82 00:03:51.160 --> 00:03:53.800 Y así sucesivamente de manera indeterminada. 83 00:03:53.880 --> 00:03:56.840 La idea del proyecto es que como... 84 00:03:56.920 --> 00:03:59.600 una gran parte de este cuadro está inacabado 85 00:03:59.680 --> 00:04:02.680 y el lienzo sigue en blanco, el concepto de fractal 86 00:04:02.760 --> 00:04:05.480 como tiene algunas zonas que... 87 00:04:05.560 --> 00:04:07.520 son la ausencia del propio elemento, 88 00:04:07.600 --> 00:04:10.200 lo queríamos ligar a ese hecho. 89 00:04:10.280 --> 00:04:13.920 -Para llevar a cabo el proyecto cada uno de los 30 alumnos de clase 90 00:04:14.000 --> 00:04:15.360 realizó 18 cubos. 91 00:04:15.600 --> 00:04:18.240 Que previamente nuestro compañero Antonio 92 00:04:18.320 --> 00:04:20.440 había diseñado a escala tras haber determinado 93 00:04:20.519 --> 00:04:22.480 el tamaño que queríamos para nuestra obra. 94 00:04:22.560 --> 00:04:25.280 Teniendo en cuenta las relaciones matemáticas de fractales, 95 00:04:25.360 --> 00:04:28.840 el área y el perímetro, comenzamos a montar la alfombra. 96 00:04:29.280 --> 00:04:31.600 Finalmente, con cartulinas 97 00:04:31.680 --> 00:04:34.640 y cintas de los colores de "Nueva York 3 Inacabado", 98 00:04:34.720 --> 00:04:37.440 pues terminamos nuestro proyecto. 99 00:04:42.400 --> 00:04:44.840 L:4% -"En este otro proyecto los alumnos se han fijado 100 00:04:44.920 --> 00:04:47.320 L:4% en varios cuadros de la colección permanente". 101 00:04:47.400 --> 00:04:50.280 "Y es que podemos crear una versión propia 102 00:04:50.360 --> 00:04:52.040 haciendo desplazamientos 103 00:04:52.120 --> 00:04:55.320 y traslaciones en el mismo plano de esa obra". 104 00:04:56.720 --> 00:05:00.480 "La titulada 'Cabinas telefónicas' de Richard Estes 105 00:05:00.560 --> 00:05:03.960 y 'Composición por 8 lados' de Kurt Schwitters 106 00:05:04.040 --> 00:05:07.920 les ha sugerido hacer el movimiento lineal y circular". 107 00:05:15.080 --> 00:05:18.240 "Raquel y Manuel nos dan las conclusiones de su trabajo 108 00:05:18.320 --> 00:05:20.360 sobre la composición de Richard Estes". 109 00:05:20.440 --> 00:05:24.080 Hemos cogido este cuadro de Richard Estes debido 110 00:05:24.160 --> 00:05:26.720 a su presencia de simetrías y traslaciones, 111 00:05:27.040 --> 00:05:29.160 que era el objetivo de este proyecto. 112 00:05:29.240 --> 00:05:32.400 En el grupo nos hemos dividido en dos partes 113 00:05:32.480 --> 00:05:34.800 y la parte que no hace dibujo técnico 114 00:05:34.880 --> 00:05:38.040 hemos utilizado el programa matemático de GeoGebra, 115 00:05:38.320 --> 00:05:39.760 L:4% que nos permitía realizar 116 00:05:39.840 --> 00:05:42.400 L:4% la traslación de la primera cabina tres veces 117 00:05:42.480 --> 00:05:46.280 L:4% mediante el vector director de la anchura de la cabina. 118 00:05:46.400 --> 00:05:47.680 L:4% Recreando así el cuadro. 119 00:05:47.760 --> 00:05:50.400 Antes de este proyecto nunca nos habríamos fijado 120 00:05:50.480 --> 00:05:52.640 en las simetrías y traslaciones que hay aquí. 121 00:05:52.720 --> 00:05:55.560 Nos habríamos fijado en las cabinas y la belleza del cuadro. 122 00:05:55.640 --> 00:05:57.920 -Nos hemos dado cuenta que aunque hayamos podido 123 00:05:58.000 --> 00:05:59.600 recrear este cuadro con GeoGebra, 124 00:05:59.680 --> 00:06:02.480 hemos visto que se pierden detalles. 125 00:06:02.560 --> 00:06:05.240 Por ejemplo, los señores que se encuentran en la tercera 126 00:06:05.320 --> 00:06:07.120 y cuarta cabina que al trasladarlo, 127 00:06:07.200 --> 00:06:10.120 como se traslada la primera cabina que no tiene nadie dentro, 128 00:06:10.200 --> 00:06:11.640 se pierden detalles visuales. 129 00:06:12.680 --> 00:06:14.760 -"Con 'Naturaleza muerta' de Henry Bruce, 130 00:06:14.840 --> 00:06:17.000 una obra de 1923, 131 00:06:17.080 --> 00:06:20.240 en la tradición cubista de las primeras vanguardias, 132 00:06:20.320 --> 00:06:22.280 Jaime y John han encontrado 133 00:06:22.360 --> 00:06:24.760 figuras diferentes con igual área". 134 00:06:25.120 --> 00:06:27.760 Lo que hemos hecho ha sido encontrar figuras semejantes 135 00:06:27.840 --> 00:06:29.720 mediante dibujo técnico 136 00:06:30.000 --> 00:06:32.160 de las formaciones que aprendimos este año 137 00:06:32.240 --> 00:06:34.080 y utilizando GeoGebra. 138 00:06:34.160 --> 00:06:36.080 Encontramos que este círculo 139 00:06:36.160 --> 00:06:38.920 es equivalente al triángulo azul de la izquierda. 140 00:06:39.000 --> 00:06:40.000 Y más figuras. 141 00:06:40.080 --> 00:06:43.440 -Nos llamó la atención en la visita que hay lápiz sobre el lienzo. 142 00:06:43.520 --> 00:06:46.160 Nos preguntamos si era parte del cuadro 143 00:06:46.240 --> 00:06:49.240 o si tenía algún significado. Efectivamente, comprobamos que... 144 00:06:49.320 --> 00:06:53.120 estas marcas a lápiz eran para hacer la transformación 145 00:06:53.200 --> 00:06:55.520 de un círculo a un triángulo con el mismo área. 146 00:06:57.880 --> 00:07:00.080 "La arquitectura urbana de Nueva York 147 00:07:00.160 --> 00:07:02.480 plasmada en la obra de Charles Schiller, 148 00:07:02.560 --> 00:07:05.600 les ha dado una idea a Ruth, a Diana y Lucía". 149 00:07:06.000 --> 00:07:09.160 L:4% "Hacer variaciones del original con la teoría del conjuntos 150 00:07:09.240 --> 00:07:12.760 L:4% para saber dónde se solapan las figuras que componen 151 00:07:12.840 --> 00:07:14.240 L:4% los edificios de la ciudad". 152 00:07:14.640 --> 00:07:18.360 El objetivo que teníamos era un poco mezclar arte con matemáticas 153 00:07:18.440 --> 00:07:20.440 y pasar un buen rato entre amigas. 154 00:07:20.520 --> 00:07:24.960 Y ver un poco la similitud entre arte y matemáticas, 155 00:07:25.040 --> 00:07:27.880 que parece que no hay mucha, pero hay bastante. 156 00:07:28.800 --> 00:07:32.840 -Hemos decidido escoger el cuadro por sus formas simples 157 00:07:32.920 --> 00:07:34.640 y sus transparencias. 158 00:07:34.720 --> 00:07:36.960 Se veían perfectas las superposiciones. 159 00:07:37.040 --> 00:07:40.600 Cogimos la copia digital que hay de la obra 160 00:07:40.680 --> 00:07:42.240 en la web del Thyssen. 161 00:07:42.320 --> 00:07:45.280 L:4% Y la dividimos en tres grupos de edificios 162 00:07:45.360 --> 00:07:48.120 L:4% dependiendo un poco de su profundidad en el cuadro. 163 00:07:48.200 --> 00:07:52.360 L:4% Y luego jugamos con las diferentes herramientas 164 00:07:52.440 --> 00:07:54.440 que tiene el programa que hemos usado, 165 00:07:54.760 --> 00:07:56.840 de la teoría de conjuntos, 166 00:07:56.920 --> 00:08:00.240 la intersección, la diferencia simétrica y la unión. 167 00:08:09.360 --> 00:08:12.960 L:4% A:end (Música animada) 168 00:08:19.720 --> 00:08:22.640 L:4% -"Salimos del museo para viajar hasta Brihuega, 169 00:08:22.720 --> 00:08:24.360 L:4% en la provincia de Guadalajara". 170 00:08:24.480 --> 00:08:26.600 "En su instituto briocense 171 00:08:26.680 --> 00:08:29.680 estudian los autores de nuestro último proyecto ganador". 172 00:08:30.160 --> 00:08:33.640 "Nos encontramos con Irene, Mario, Celestino, Victoria, 173 00:08:33.720 --> 00:08:38.360 Carmen, Paula, Malena y Daniel en el Castillo de la Peña Bermeja". 174 00:08:40.600 --> 00:08:43.400 "Esta construcción mudéjar del siglo XIII 175 00:08:43.480 --> 00:08:45.360 fue alcázar árabe y conserva 176 00:08:45.440 --> 00:08:47.320 parte de su decoración geométrica 177 00:08:47.400 --> 00:08:49.640 en el tono rojizo del Roquedal, 178 00:08:49.720 --> 00:08:51.880 que le da nombre y donde se asienta". 179 00:08:56.560 --> 00:08:59.160 "Entorno histórica y natural perfecto 180 00:08:59.240 --> 00:09:01.360 en la Vega del Tajuña para hablar 181 00:09:01.440 --> 00:09:04.560 de una obra renacentista de Ghirlandaio, 182 00:09:04.640 --> 00:09:06.080 'Giovanna Tornabuoni'". 183 00:09:06.720 --> 00:09:08.600 "Sobre él han estudiado conceptos 184 00:09:08.680 --> 00:09:10.640 como la profundidad y la geometría 185 00:09:10.720 --> 00:09:13.640 con la recreación del cuadro en un mosaico". 186 00:09:15.840 --> 00:09:18.960 -Vimos el cuadro de Giovanna y nos gustó bastante. 187 00:09:19.280 --> 00:09:21.000 Así que decidimos hacer este. 188 00:09:21.080 --> 00:09:23.480 Después, hablando con las profesoras 189 00:09:23.560 --> 00:09:25.960 lo empezamos a relacionar con las matemáticas 190 00:09:26.040 --> 00:09:27.280 debido a la profundidad. 191 00:09:27.360 --> 00:09:30.160 Porque al fin y al cabo el cuadro es en 2D, 192 00:09:30.240 --> 00:09:32.760 pero lo que se representa está en tres dimensiones. 193 00:09:33.120 --> 00:09:35.560 Y, bueno, así surgió la idea. 194 00:09:35.760 --> 00:09:38.800 Es un proyecto interesante para nosotros sobre todo, 195 00:09:38.880 --> 00:09:40.440 porque no es la típica rutina 196 00:09:40.520 --> 00:09:42.560 que tenemos de las seis horas diarias 197 00:09:42.640 --> 00:09:44.120 que repites con cada profesor, 198 00:09:44.200 --> 00:09:45.880 sino que aprendes más cosas. 199 00:09:45.960 --> 00:09:47.240 -En nuestro pueblo 200 00:09:47.320 --> 00:09:50.640 hay varias empresas de azulejos, cerámica y... 201 00:09:51.080 --> 00:09:53.080 todo ese sector. Entonces, 202 00:09:53.160 --> 00:09:55.520 como hacía mosaicos, 203 00:09:55.600 --> 00:09:59.240 nosotros decidimos dar un empujón 204 00:09:59.320 --> 00:10:02.960 para visualizar más los azulejos de nuestro pueblo, 205 00:10:03.240 --> 00:10:06.880 ya que muchas familias podemos vivir de los azulejos. 206 00:10:06.960 --> 00:10:11.400 El cuadro está muy bien plasmado la técnica del azulejo. 207 00:10:11.480 --> 00:10:14.280 -Nosotros lo que hicimos primero es partir los azulejos 208 00:10:14.360 --> 00:10:17.680 y como somos un instituto pequeño 209 00:10:17.760 --> 00:10:19.880 nos podíamos ayudar entre todos. 210 00:10:19.960 --> 00:10:22.640 Porque estamos muy unidos. 211 00:10:22.720 --> 00:10:26.440 No hacen falta tecnologías para hacer cosas bonitas. 212 00:10:26.520 --> 00:10:29.360 Y podíamos estar hablando tranquilamente 213 00:10:29.440 --> 00:10:32.000 sin necesitar un móvil mientras estábamos trabajando. 214 00:10:32.080 --> 00:10:35.680 -"Se une a la charla nuestro colaborador Peio Riaño". 215 00:10:35.760 --> 00:10:39.280 L:4% Explicadme esta relación entre las matemáticas, 216 00:10:39.360 --> 00:10:41.120 L:4% la geometría y el arte, 217 00:10:41.200 --> 00:10:44.760 L:4% que yo todavía no termino de verlo tan claro como vosotros. 218 00:10:44.840 --> 00:10:47.520 El cuadro que cogimos está en 2D, porque es un plano... 219 00:10:47.600 --> 00:10:49.800 no tiene relieve, vaya. 220 00:10:49.880 --> 00:10:52.320 Pero el cuadro tiene cierta profundidad. 221 00:10:52.400 --> 00:10:54.600 Podemos ver una figura mas adelante que la otra 222 00:10:54.680 --> 00:10:56.960 y eso es profundidad. En matemáticas eso se usa. 223 00:10:57.040 --> 00:10:59.000 Lo que hemos querido hacer nosotros 224 00:10:59.080 --> 00:11:02.120 es este 2D que podemos ver pasarlo a 3D 225 00:11:02.200 --> 00:11:04.720 con el relieve que usamos con los azulejos 226 00:11:04.800 --> 00:11:06.720 y los papeles, etcétera. 227 00:11:06.800 --> 00:11:08.360 Es casi una escultura. 228 00:11:08.440 --> 00:11:10.800 Sí, más o menos, sí. -Sale de plano. 229 00:11:10.880 --> 00:11:12.760 ¿Y tú cómo lo llamarías? 230 00:11:13.920 --> 00:11:15.880 Yo lo llamaría "Cuadro con relieve". 231 00:11:18.000 --> 00:11:21.280 Porque como está en 3D y representamos un cuadro 2D, 232 00:11:21.360 --> 00:11:22.960 pues sería "Cuadro con relieve". 233 00:11:23.040 --> 00:11:25.520 ¿Qué os parece trabajar con la figura de una mujer, 234 00:11:25.600 --> 00:11:29.240 que, a mí me parece muy empoderada? No sé a vosotras. 235 00:11:29.720 --> 00:11:32.040 Empoderada sin el casi. 236 00:11:32.120 --> 00:11:34.000 Es importante ya que... 237 00:11:34.080 --> 00:11:37.000 en aquella época no se solía pintar tanto sobre mujeres 238 00:11:37.080 --> 00:11:38.480 y es un retrato de una mujer. 239 00:11:38.560 --> 00:11:42.040 Nosotros hemos tratado este cuadro porque el título original es 240 00:11:42.120 --> 00:11:43.520 "Giovanna Tornabuoni", 241 00:11:43.600 --> 00:11:46.600 porque Tornabuoni es el apellido del hombre con el que se casó. 242 00:11:46.880 --> 00:11:48.680 Pero nosotros lo hemos estado tratando 243 00:11:48.760 --> 00:11:52.080 durante todo el tiempo como Giovanna Albizzi Tornabuoni. 244 00:11:52.160 --> 00:11:54.480 Albizzi es su apellido real. 245 00:11:54.560 --> 00:11:57.920 Contadme cómo ha sido ese proceso, cómo habéis intentado... 246 00:11:58.560 --> 00:12:01.280 convertiros en artistas renacentistas. 247 00:12:01.520 --> 00:12:04.560 Ha sido complicado. Al fin y al cabo no somos ningunos expertos. 248 00:12:05.000 --> 00:12:07.280 Pero lo cierto es que en un principio 249 00:12:07.360 --> 00:12:09.280 los azulejos no nos encajaban. 250 00:12:09.360 --> 00:12:12.240 ¿No os encajaban? ¿Cómo os llegan los azulejos? 251 00:12:12.320 --> 00:12:15.400 ¿En una... pegados en una lámina? 252 00:12:15.480 --> 00:12:18.040 Nos llegaba una lámina grande, como así de grande, 253 00:12:18.120 --> 00:12:20.360 y teníamos que partirlas con martillos. 254 00:12:20.440 --> 00:12:24.320 Y nosotros con gafas de protección porque saltaban para todos lados. 255 00:12:24.600 --> 00:12:27.840 Y luego había azulejos que venían cortados 256 00:12:27.920 --> 00:12:30.720 y eran polígonos regulares como polígonos, rectángulos... 257 00:12:30.800 --> 00:12:32.640 Los que se ven en la blusa y en el pelo 258 00:12:32.720 --> 00:12:34.600 esos son los regulares. 259 00:12:34.680 --> 00:12:35.680 Claro. 260 00:12:35.760 --> 00:12:38.240 Vivís en un pueblo único 261 00:12:38.320 --> 00:12:40.960 en el que tenéis un contacto con el patrimonio constante. 262 00:12:41.040 --> 00:12:44.640 Decíais que no erais conscientes hasta que... 263 00:12:44.720 --> 00:12:47.480 hasta que mirasteis y dijisteis: "Madre mía, 264 00:12:47.560 --> 00:12:52.080 estamos rodeados de historia y de legado y de huella". 265 00:12:52.480 --> 00:12:55.000 ¿Cuál creéis que es vuestra conciencia 266 00:12:55.080 --> 00:12:56.960 para proteger el patrimonio? 267 00:12:57.240 --> 00:12:59.160 ¿Formáis parte de él? 268 00:12:59.960 --> 00:13:02.040 ¿Sois ajenos a ello? 269 00:13:02.120 --> 00:13:03.280 ¿Cómo os relacionáis? 270 00:13:03.400 --> 00:13:06.680 Hombre, ajenos ajenos no lo consideraría 271 00:13:06.760 --> 00:13:08.720 porque somos de aquí, somos del pueblo. 272 00:13:09.120 --> 00:13:11.440 Y, sobre todo, pues... 273 00:13:12.320 --> 00:13:15.000 hablar de ello. Hay que enseñárselo a los niños. 274 00:13:15.080 --> 00:13:16.800 Cuando eres un niño, no te das cuenta 275 00:13:16.880 --> 00:13:18.560 que vives en un pueblo maravilloso. 276 00:13:18.640 --> 00:13:21.120 El patrimonio hay que cuidarlo porque esto es único. 277 00:13:21.200 --> 00:13:24.640 Que estemos aquí hablando en un castillo del siglo XIII 278 00:13:24.720 --> 00:13:26.440 es muy importante. 279 00:13:26.520 --> 00:13:28.840 Esto hay que protegerlo. Es lo que dice Irene, 280 00:13:28.920 --> 00:13:31.080 hay que contárselo a los niños pequeños 281 00:13:31.160 --> 00:13:33.080 que no solo vives en un pueblo bonito, 282 00:13:33.160 --> 00:13:34.920 vives en un pueblo con mucha historia. 283 00:13:35.000 --> 00:13:36.000 Hay que cuidarlo.