Experiencias

Cada vídeo de La Aventura de Aprender quiere contribuir a poner en valor la importancia que tienen en la vida las experiencias de aprendizaje ciudadano. Buscamos configurar un archivo de esas comunidades de aprendizaje, entendidas como grupos capaz de dar forma a un anhelo compartido de manera colectiva. Mostrar gente no basta, aunque estén en un taller. Hay que indagar el porqué no lo hacen solos, hay que buscar en la complejidad de cada proyecto para entender cuáles son las razones por las que sólo se puede hacer colaborativamente.

El entorno urbano es el espacio que hacemos entre todos para que la vida fluya y sea vivible. En él coexisten flujos de personas, infraestructuras o palabras que recorren las redes que sostienen la vida en común.

El entorno corporal parte de la experiencia de que el cuerpo no es sólo identificable en términos de individualidad, sino con todas sus posibilidades expansivas a partir del ensamblaje con otros cuerpos.

El entorno natural funciona como un afuera de la vida en común. Lo forma la cultura del agua, la vivencia del aire, el uso del bosque, el nexo con los animales, los océanos; como también el genoma o el clima.

El entorno digital es un enjambre habitable y convergente de herramientas donde todos y todo se abre a sus posibles, nada es definitivo y cualquiera se puede hacer visible. Un espacio en el que se crean sin cese dispositivos y canales para que la información, las relaciones y el conocimiento fluyan.

Procesos orientados a la producción de conocimiento nuevo, tentativo y público.

Procesos orientados a la transformación del entorno y a la visualización de sus asimetrías.

Procesos orientados a la adquisición situada de procedimientos de acción y comprensión.

Procesos orientados a la promoción de la parte afectiva, práctica y próxima de nuestras relaciones.

Atrás

Quercus Sonora

Ponlo en tu WEB

Si quieres incrustar este video en tu web, copia el siguiente código

Quercus Sonora

La Asociación Quercus Sonora organiza actividades medioambientales y culturales como el festival de música de cámara de la Ulloa Festiulloa, cuyos beneficios son destinados íntegramente a la custodia de territorio.

Se llama custodia de territorio al conjunto de actividades que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promovemos acuerdos de colaboración con propietarios de terrenos interesantes para dichos fines. El proyecto de la asociación QUERCUS SONORA comprende las siguientes actuaciones:

  • Los artistas invitados a participar en FESTIULLOA no reciben remuneración económica alguna por su labor musical. Se cubren los gastos tanto de la estancia en A ULLOA durante los días del evento, como el desplazamiento de los músicos.
  • Las entradas para cada uno de los conciertos, no tienen un precio predeterminado, sino que se ofrece al público la posibilidad de donar la cantidad que estimen oportuna por el concierto ofrecido. Dicha cantidad de emplea íntegramente en costear los gastos de FESTIULLOA.

Paralelamente, se está llevando a cabo un estudio del impacto medioambiental y de la riqueza de cada uno de los hábitats presentes en la zona, con la finalidad de encontrar los lugares que más se beneficien de nuestras actuaciones.

Una vez localizados dichos espacios, se procede a la compra o cesión de las parcelas mediante los beneficios recaudados gracias a las cuotas de socios. Las cuotas donadas por los socios se emplean íntegramente en la compra de fincas para su conservación.

Dichas parcelas serán objeto de labores de mantenimiento y gestión para su conservación en el futuro. En las fincas que no contengan bosque autóctono, se realizará una reforestación con las principales especies arbóreas y arbustivas de la zona.

La unificación de dichas parcelas pretende, por un lado, evitar la excesiva parcelación del suelo gallego creando una masa forestal autóctona y, en un futuro, crear una zona protegida para una recuperación progresiva de la también dañada fauna de este hábitat.

Tanto los artistas como los socios se convertirán por tanto en colaboradores y propietarios en conjunto de las fincas adquiridas gracias a su donación artística y/o económica.

Esta experiencia en La Aventura del Saber

Si quieres ver el programa completo de 'La Aventura del Saber' en el que se emitió esta experiencia, accede al siguiente enlace

Imagen Avatar

  • Cuidados

  • Natural

Contacto

quercusonora@hotmail.com

Compartir en la red