Piel de cera

El doctor José Eugenio Olavide fundó en el antiguo Hospital San Juan de Dios, en Madrid, un museo donde se reproducían en piezas de cera enfermedades de la piel con carácter didáctico. Olavide falleció en 1901 y el museo, el mejor del mundo en su especialidad, poco a poco fue perdiendo fuelle hasta que en los años sesenta del siglo XX se cierra. El contenido del museo, guardado en 120 cajas, es encontrado por varios dermatólogos casi cuarenta años más tarde. La Fundación Piel Sana y la Academia Española de Dermatología y Venereología recuperaron este tesoro, que muestra la historia de la ciencia y de la sociedad española de esa época.

Este vídeo está disponible para descarga hasta el 26/03/2033

Ponlo en tu web

Si quieres incrustar este video en tu web, copia el siguiente código


<iframe title="Incrustación del vídeo" src="http://media.educalab.es/videos/2025/S10/000003315-piel_de_cera.mp4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
        

Esta experiencia en La Aventura del Saber

Si quieres ver el programa completo de 'La Aventura del Saber' en el que se emitió esta experiencia, accede al siguiente enlace


Compartir en red

img-descarga Tweet