Los textos aparecidos en esta bitácora digital constituyen una invitación a la tarea de hacer un mundo entre todos. Intentarlo, implica relacionarse con el entorno urbano, digital, natural y corporal como con algo que está inacabado y en construcción, como algo compartido y abierto, como algo que siempre puede ser más hospitalario y menos asimétrico, más inclusivo y menos abstracto.

Pero se mueve: El teatro como acción transformadora
El teatro es cosa de todos los tiempos. Y de todos los cuerpos. Lo conforman lenguajes múltiples, "una especie de máquina cibernética, una verdadera polifonía, un conjunto, un grueso de signos" dirá Roland Barthes en 1964. Sin embargo, esta máquina puede funcionar de varias maneras. Especialmente dos.

Andar la ciudad
Tomemos los 3 km/h como referencia. Podría ser alguno más o menos pero, en cualquier caso, es la velocidad a la que solemos andar.

Baila a tu manera
En continua exposición. Coreógrafos constantes, bailarines: eso somos las 24 horas del día, sabiéndolo o no. Cada cuerpo, público y privado, en variaciones. En la quietud y el movimiento.

Deshacer internet
La descentralización es una característica fundamental de internet que asegura su operación satisfactoria mientras crece, incluso mientras fallan algunas de sus partes.

Hacer cuerpo
La mayor parte de las veces no sabemos que tenemos cuerpo hasta que lo sentimos, hasta que nos grita que no puede más, hasta que nos avisa de que como sigamos así se nos romperá.

Aprender a afectarse: un enfoque procomún del trabajo social
Cada día son más los ciudadanos cuyos padecimientos no son medicalizables. Una veces porque los males tienen un carácter multicausal e incierto (pacientes crónicos), otras porque son el efecto mismo de un diagnóstico controvertido (gentes con adicciones), a veces porque se trata de males huérfanos y, con frecuencia, porque son efectos de situaciones de dependencia, pobreza o exclusión.

Hacer el amor con la ciudad
Todos merecemos una ciudad un poco mejor que la que tenemos. Y cuando ya somos cuatro mil millones los humanos que las habitamos, no es extraño que cada día susciten mayor atención.

Hacer Internet
Era 1998 y, cada vez que alguien mencionaba la palabra "internet", ésta solo me significaba misterio y curiosidad. Aún lo es. Todavía recuerdo la sensación de abrir Internet Explorer para escribir, letra por letra, casi como un mantra, "hache te te pe, dos puntos, diagonal diagonal, triple doble ve, algún sitio punto com".