Qué quiero ser de mayor: Rama Agraria

El IES Galileo Galilei de Córdoba imparte el Grado Superior de Ganadería y Sanidad Animal y el Grado medio de Jardinería y Floristería. Conocemos a algunos de los alumnos que ha conseguido acceder al mundo laboral gracias esta formación.

Pozo Sotón: Tras las huellas de los mineros.

El Pozo Sotón es un viaje a las entrañas de la tierra para entender la historia de la minería, y por añadidura, la de Asturias. Pozo Sotón está considerado la Catedral de la Minería.

Grass Ceiling. De cómo romper el techo de cristal rural.

El mundo rural se queda sin gente, el envejecimiento de su población y el machismo no acaba de erradicarse.  Ante este problema, y para intentar poner en valor el trabajo, muchas veces invisible, de la mujer en el rural, la Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto Grass Ceiling.

Curtidos Atienza: curtiduría

La empresa palentina Curtidos Atienza se dedica a la producción de pieles y cueros desde hace cuatro generaciones. Se enorgullecen, además, de contar con certificación LWG que acredita su compromiso con la sostenibilidad y con los estándares éticos de la industria.

Math4fish

Conocemos el Proyecto Math4fish que propone aplicar las matemáticas en el mundo de la pesca para lograr un equilibrio más sostenible.  Está financiado por la Unión Europea y liderado por el Instituto Español de Oceanografía.

Campos de renacimiento

El museo territorial ‘Campos del Renacimiento’ engloba cuatro pueblos de la comarca palentina de Tierra de Campos.  Es una zona que vivió tal prosperidad a finales del siglo XV y principios del XVI que permitió la creación de grandes templos y una de las mayores concentraciones de arte renacentista de nuestro país.

Cerámica de Talavera

La cerámica de Talavera fue declarada en 2019 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, uniéndose así a la lista de las 18 tradiciones y hechos singulares españoles reconocidos por la UNESCO.

Yacimiento Valle de los Neandertales

El último hallazgo en los yacimientos del Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle (Madrid), es un molar fragmentado. Fue encontrado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta y viene a confirmar la presencia humana en el Valle del Lozoya a mediados del Pleistoceno Medio.

El cabrales: haciendo paisaje.

Un queso como el de Cabrales tiene mucho más que buen sabor y muchas horas de trabajo en su elaboración. Influye la tradición, las formas ancestrales de hacer las cosas, la conservación del paisaje, el asentamiento de la población en territorios difíciles. En un queso de Cabrales se funden muchos aromas: el de los verdes pastos asturianos, el de sus gentes y el de su cultura.