Wikipedia

Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo.

María Acaso

María Acaso es docente, investigadora y escritora interesada en llevar a la práctica el cambio de paradigma que la educación en general y la educación artística en particular necesitan, cambio que representa mediante el término rEDUvolution.

Amador Fernández-Savater

Amador Fernández-Savater mezcla actividades intelectuales y políticas. Participa en la editorial Acuarela Libros desde su fundación hace ahora 10 años.

Traficantes de Sueños – Nociones Comunes

Traficantes de Sueños es un proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora.

Familia Plómez

La Familia Plómez es una conspiración nacida al calor de las cañas entre amantes de la tipografía que, habiendo probado los placeres de la composición con plomo, decidieron pasar a la acción.

CRIE Fuentepelayo

El Centro Rural de Innovación Educativa, ubicado en la localidad de Fuentepelayo, surge de la necesidad de dar repuesta a las carencias y necesidades que demandan los diferentes centros públicos, ubicados en el entorno rural de la provincia de Segovia.

Jesús Carrillo

Profesor titular de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe de las actividades y los programas culturales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Marina Garcés

Es profesora de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Su labor principal se reparte entre la docencia, la escritura, sus hijos y la dedicación al pensamiento práctico, crítico y colectivo que impulsa desde hace años, junto a algunos compañeros, desde Espai en Blanc.

Del Surco al Plato

Del Surco al Plato quiere potenciar la revalorización de los paisajes y la cultura tradicional agraria en los pueblos de la comarca Segovia Sur, como impulso para el desarrollo sostenible de los mismos.

Radio Guerrilla

El taller «Radio Guerrilla», se produjo en Medialab-Prado dentro de la quincena de la Comunicación Social de Madrid. En esta serie de charlas-coloquio, talleres y emisiones radiofónicas en directo los asistentes han tenido la oportunidad de aprender a montar un estudio propio de radio básico para poder emitir a través de internet.