Minicasas

Las minicasas actuales integran tecnología y sostenibilidad. Son más asequibles, mucho más eficientes que una casa convencional y se integran perfectamente en la naturaleza.  Además, al estar fabricadas en un taller, se construyen con más rapidez, con menos impacto ambiental y la mayoría de los materiales son reciclados o naturales.

La mejor biblioteca del mundo

La Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona ha ganado el premio a la Mejor Biblioteca Pública de 2023 en el Congreso Mundial de Bibliotecas celebrado en Róterdam. El jurado valoró ‘la calidad arquitectónica de proyecto, la sostenibilidad y la intensa interacción con su entorno físico y social’

Cap Rocat

Cap Rocat Festival, música en la fortaleza. Cap Rocat es una antigua fortaleza militar situada en un área natural protegida frente al mar en Mallorca. Fue construida para la defensa de la isla, pero hace más de 20 años se transformó en un enclave turístico, reconocido y galardonado por su respeto con el entorno. En la actualidad es, también, la sede del Festival Cap Rocat, un encuentro musical que reúne a los mejores cantantes del panorama lírico y a grandes solistas del repertorio clásico internacional.

Chiquitectos

“Chiquitectos” es un proyecto educativo para despertar el interés de niños, niñas y jóvenes por la arquitectura. El juego es la manera que tienen los niños de conocer el mundo, y la principal herramienta de trabajo de ‘Chiquitectos’.

Gimnasio Maravillas

Edificio arquitectónico de Alejandro de la Sota declarado bien de interés cultural.

Plug-in Social

Plug-in Social es un programa de mejoramiento de viviendas precarias con el objetivo de contribuir al desarrollo social sustentable en Argentina.

Canoa Hábitat Popular

Canoa Hábitat Popular es una ONG argentina que, a través de programas y proyectos buscan contribuir a consolidar una sociedad democrática, participativa, solidaria, capaz de construir un escenario social diferente al que se presenta como único y natural, caracterizado por la pobreza y la exclusión.

CITIO

Ciudad transdisciplinar CITIO es una plataforma entre la academia y la calle que trabaja en zonas emergentes, vulnerables y conflictivas de Lima.

Recetas Urbanas

Proyecto de reconversión de material público y privado para uso social y cultural.

Colectivo nUNDO

n´UNDO surge como una actitud, una manera de hacer re-arquitectura, interviniendo en el territorio y la ciudad desde la No Construcción, la Minimización, la Reutilización y el Desmantelamiento.