REAS es una Red de Redes de economía alternativa y solidaria, compuesta por más de trescientas entidades agrupadas en redes territoriales y sectoriales.
Etiqueta: madrid
Smart Citizens
Proyecto expositivo interactivo que profundiza en el concepto de smart cities situando el foco sobre la ciudadanía, porque no hay ciudades inteligentes sin ciudadanos inteligentes.
Plataforma Salvemos el Beti-Jai
Plataforma ciudadana que lucha por la conservación, rehabilitación y restauración del Frontón Beti-Jai de Madrid.
Trabensol
Trabensol es un Centro Social de Convivencia para Mayores. Este proyecto pionero en España está formado por un grupo de personas que decidieron apostar por una forma diferente de envejecer basada en los principios del cooperativismo y compartiendo necesidades y cuidados, pero también actividades y diversión.
I + papel
I + papel es un laboratorio donde puedes desarrollar y obtener experiencia en proyectos reales que impliquen ingeniería en papel avanzada, papiroflexia, origami, kirigami, recortables, pop-ups, plisados, nudos y otras técnicas –occidentales y orientales- de manufactura y transformación.
Autobarrios
Autobarrios es un proyecto que estimula nuestro imaginario colectivo, nuestra autonomía y nuestra capacidad para intervenir en nuestras redes cotidianas y el entorno próximo.
Miel de Barrio
Apicultura Urbana D.I.Y. es un proyecto que pretende crear una red activa de colmeneros urbanos a partir de metodologías de trabajo participativo y abiertas para fomentar los valores de la Apicultura Urbana en nuestras ciudades.
Medialab-Prado
Medialab-Prado es un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo.
Jesús Carrillo
Profesor titular de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe de las actividades y los programas culturales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Cine hecho a mano
Cine hecho a mano quiere recuperar la memoria audiovisual del barrio de Lavapiés a través de una experiencia de creación colectiva que rescata archivos visuales de los vecinos de hoy y de antaño y que programará talleres para realizar películas en vivo en 16 mm con el material recibido.