Experiencias

Cada vídeo de La Aventura de Aprender quiere contribuir a poner en valor la importancia que tienen en la vida las experiencias de aprendizaje ciudadano. Buscamos configurar un archivo de esas comunidades de aprendizaje, entendidas como grupos capaz de dar forma a un anhelo compartido de manera colectiva. Mostrar gente no basta, aunque estén en un taller. Hay que indagar el porqué no lo hacen solos, hay que buscar en la complejidad de cada proyecto para entender cuáles son las razones por las que sólo se puede hacer colaborativamente.

El entorno urbano es el espacio que hacemos entre todos para que la vida fluya y sea vivible. En él coexisten flujos de personas, infraestructuras o palabras que recorren las redes que sostienen la vida en común.

El entorno corporal parte de la experiencia de que el cuerpo no es sólo identificable en términos de individualidad, sino con todas sus posibilidades expansivas a partir del ensamblaje con otros cuerpos.

El entorno natural funciona como un afuera de la vida en común. Lo forma la cultura del agua, la vivencia del aire, el uso del bosque, el nexo con los animales, los océanos; como también el genoma o el clima.

El entorno digital es un enjambre habitable y convergente de herramientas donde todos y todo se abre a sus posibles, nada es definitivo y cualquiera se puede hacer visible. Un espacio en el que se crean sin cese dispositivos y canales para que la información, las relaciones y el conocimiento fluyan.

Procesos orientados a la producción de conocimiento nuevo, tentativo y público.

Procesos orientados a la transformación del entorno y a la visualización de sus asimetrías.

Procesos orientados a la adquisición situada de procedimientos de acción y comprensión.

Procesos orientados a la promoción de la parte afectiva, práctica y próxima de nuestras relaciones.

Atrás

Los Madriles

Ponlo en tu WEB

Si quieres incrustar este video en tu web, copia el siguiente código

Los Madriles

Mapa abierto y participativo de las iniciativas vecinales de Madrid. Los Madriles es una plataforma para mostrar una ciudad efervescente pero invisibilizada, una cartografía para poner en valor la potencia de una ciudadnía crítica y activa que posibilita otra manera de hacer ciudad mediante la autogestión y la participación. Proyecto impulsado por Intermediae, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Zuloark + Lys Villalba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Paisaje Transversal y Todo por la Praxis.

Esta experiencia en La Aventura del Saber

Si quieres ver el programa completo de 'La Aventura del Saber' en el que se emitió esta experiencia, accede al siguiente enlace

Archivos relacionados

Contenidos Relacionados

  • Cómo hacer un paseo Jane

    Marisa /documents/10184/64759/portada_Como-hacer-un-paseo-de-jane.jpg/203d460d-2f45-4b86-8fff-b74157418039?t=1508482699000

  • Cómo hacer un banco de semillas

    Marisa /documents/10184/64201/portada_Como-hacer-un-banco-de-semillas.jpg/005f8f24-10d7-4c90-9e8f-9dab77acfa1b?t=1508131350000

  • Cómo hacer un mapeo colectivo

    Marisa /documents/10184/67475/portada_Guia-LADA_Como-hacer-un-mapeo-colectivo.jpg/d4456658-9add-40ea-9627-c8851f464651?t=1509435936000

  • Cómo hacer un espacio de cuidados

    Marisa /documents/10184/70786/Guia-LADA_Como-hacer-un-espacio-de-cuidados_PORTADA.jpg/77834fd1-fa57-432d-b1d2-cfdce8e03111?t=1511865609000

Compartir en la red