ONG Entreculturas

Entrevista con Macarena Olona, responsable del departamento de incidencia política de la ONG en la que se comenta el estudio ‘Escuelas en crisis’, en el que denuncian que 72 millones de niños no pueden ir a la escuela porque viven en países en situación de emergencia, por guerras, crisis económicas o catástrofes naturales, especialmente en el continente africano. 

Crescendo el programa de radio clásica para peques

La música clásica proporciona grandes y variados beneficios al ser humano en general, y a los niños en particular. Lo avala la ciencia. Desde estimular ciertas áreas de su cerebro, como las que se ocupan del lenguaje y el pensamiento, a desarrollar la concentración y fomentar las actividades en grupo.

Motor igualdad. La residencia de señoritas

La Fundación Ortega-Marañón ofrece la exposición ‘Motor de igualdad’ sobre la historia de una de las instituciones pioneras en el avance intelectual de la mujer en España. Puede visitarse hasta el 15 de octubre.

Voces del extremo

Encuentro anual de poesía que se celebra desde 1999 cada verano en Moguer (Huelva), auspiciado por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez. Realizan, también, ediciones en otros lugares como el celebrado recientemente en Madrid bajo el título de ‘Poesía y techo’. 

Escuela de la vid

La Comunidad de Madrid cuenta con un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional: la Escuela de la Vid.

La naturaleza universal

Las Escuela Bosque son un modelo de educación al aire libre donde los alumnos aprenden, fundamentalmente, mediante el juego, la exploración y la observación. En España, la primera se abrió en Barcelona en 1914. En

Paleo en el barrio

En Villaverde Bajo, una barriada muy cercana a Madrid, zona de gran desarrollo urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, se descubrió un rico patrimonio paleontológico. Algunas de las piezas están expuestas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Los tres jinetes de la edad de bronce

El 45 % de la población mundial habla la misma familia de lenguas las indoeuropeas, más de 125 idiomas. Por ejemplo, el español y el sanscrito son parientes y comparten una fonética semejante, incluso palabras, como naranja, añil o azúcar. ¿Como idiomas tan distantes tenían tanta semejanza?

Abatte textil

Ábbatte, una empresa artesana ubicada en el entorno mágico de la abadía cisterciense de Santa María de la Sierra. Crean objetos textiles con fibras y tintes naturales, cuidando hasta el más mínimo detalle.