Mariluz Congosto

Responsable de t-hoarder.com, investigadora de la Universidad Carlos III, Departamento de Ingeniería Telemática, Grupo de investigación WebTlab.

Robocicla Upcycling

Robocicla es un proyecto en constante evolución que nace en el 2010 en Extremadura y desde entonces no dejamos de aprender y expandirnos. Nos situamos entre el Arte, la Tecnología y Reciclaje Creativo, trabajando con un claro enfoque pedagógico para fomentar prácticas libres entorno al conocimiento.

Catorce.cc

Catorce.cc es una plataforma desde la que investigar y aprender colectivamente sobre comunicación, comunidades, culturas libres y redes.

Joaquín Rodríguez

Joaquín Rodríguez es Doctor en Geografía e Historia (Antropología cultural) por la Universidad Complutense.

Carlos Magro

Especialista en estrategia y comunicación digital, construcción y posicionamiento de marca, gestión de contenidos, redes y social media.

Javier de la Cueva

Javier de la Cueva es licenciado en Derecho y máster en estudios avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como abogado.

Juan Freire

Estrategia y liderazgo para organizaciones abiertas orientadas a la innovación continua. Su actividad profesional se centra en la investigación, consultoría y gestión de proyectos.

Wikipedia

Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye dialectos de muchos de esos idiomas) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo.

SOStenibles TV

Videoblog del proyecto SOStenibles. Un proyecto de colaboración entre UNESCO Etxea y Zaramari. Un canal de comunicación conocimiento y conciencia sobre experiencias locales que contribuyen al cuidado de nuestro planeta.

Amparo Lasén

Sus principales temas de investigación son las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial en relación con los afectos y la constitución de subjetividades; así como el estudio de las culturas y prácticas juveniles.