Gamestar(t)

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos de ARSGAMES que lleva en marcha desde el año 2010. En Gamestar(t) ofrecemos formación de calidad relacionada con el mundo de los videojuegos y la tecnología tanto para niñas y niños como para personas adultas en nuestros programas formativos.

Bookcamping

Bookcamping es una biblioteca digital colaborativa que reseña y enlaza recursos licenciados en su mayoría con licencias abiertas.

Medialab-Prado

Medialab-Prado es un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo.

Tíscar Lara

Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto.

Jesús M. González Barahona

Profesor Titular de Universidad del área de Ingeniería Telemática. Sus intereses investigadores se centran en el área de los sistemas distribuidos, y más concretamente en temas relacionados con el multienvío, la computación tolerante a fallos, la computación nomádica y móvil, y la computación distribuida a gran escala. También está interesado en temas relacionados con el software libre y su modelo de desarrollo.

Foro de Cultura Libre

El FCForum responde a la necesidad de un espacio internacional donde construir y coordinar un marco global de acción y una agenda común para temas relacionados con la cultura libre y el acceso al conocimiento.

Antonio Rodríguez de las Heras

Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo se centra en la reflexión sobre la sociedad que se está conformando por efecto de la tecnología y en los consecuentes cambios culturales y educativos que se producen y los que se deberían producir.

Poéticas del Laboratorio

Poéticas de Laboratorio es una exposición colectiva de 5 artistas, brasileños y españoles, en la que nos acercan a un nuevo tipo de prácticas artísticas que tienen como denominador común el uso crítico, social y creativo de las nuevas tecnologías.

WebVisions

Taller de robótica, donde adolescentes de entre 12 y 17 años, apasionados por la ciencia y la tecnología, contactan con expertos en diseño y desarrollo web. El encuentro se realiza en MOB, en Barcelona, se llama Webvisions.

Bilbao Maker Faire

Maker Faire es la mayor feria de inventores y creadores del mundo, un escaparate de invenciones, creatividad e ingenio pensado para todos los públicos, además de una celebración del movimiento Maker. Es un lugar en el que la gente enseña al mundo sus creaciones y comparte su conocimiento con quienes quieren aprender.