Amazônia

Plano de la cuenca del Amazonas

Exposición fotográfica concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del ‘pulmón’ del planeta.

Los hidrometeoros

José Miguel Viñas. Meteorólogo

Qué son los hidrometeoros de hielo y qué variedades podemos ver en época invernal.

Las pandemias

Presentación del libro las pandemias en entrevista

Un libro en el que reflexiona sobre la importancia de aliarnos con la ecología para prevenirlas.

Plantas que nos ayudan

Rosa Porcel, doctora en Bioquímica y Biología Molecular

Rosa Porcel, doctora en Bioquímica y Biología Molecular, presentan «Plantas que nos ayudan»

DANA, sus diferencias con borrascas o gotas frías

Imagen de un mapa meteorológico

El meteorólogo José Miguel Viñas profundiza en el fenómeno de la DANA, sus diferencias con borrascas o gotas frías y cómo prevenir los efectos catastróficos de estos episodios extremos.

Gracias a la vida

Miguel Delibes Castro presenta su libro "Gracias a la vida"

Miguel Delibes de Castro presentan «Gracias a la vida», un libro que agradece la gran biodiversidad que nos rodea y hace posible la existencia en la Tierra. Incluso las especies más insignificantes y son necesarias para mantener el equilibrio de los hábitats.   

La naturaleza: El aula universal

La naturaleza: El aula universal

Las escuelas bosque son un modelo de educación al aire libre donde los alumnos aprenden, fundamentalmente, mediante el juego. En España, la primera se abrió en Barcelona en 1914. En la actualidad, existen en nuestro país alrededor de 60 escuelas en la naturaleza.

Ballenas a través de la ciencia y el arte MNCN

Exposición de ballenas en el museo de ciencias naturales

Recomendamos dos exposiciones temporales que giran en torno a dos aspectos de las ballenas. Por un lado, el científico, para explicar cómo es el funcionamiento de la visión de estos grandes cetáceos, a través de la exhibición de imágenes obtenidas con microscopía electrónica.

Construir con madera

Estructura porticada de madera

Hay un vínculo claro entre el cambio climático y el sector de la construcción. Aproximadamente el 23% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están relacionadas con la construcción. La elección de los materiales es un factor clave para reducirlas.