Prototipos en código abierto

«Prototipos en código abierto» es una red de trabajo que se desarrolla en el marco de la plataforma Artes combinatorias de la Fundació Antoni Tàpies.

CRIE Fuentepelayo

El Centro Rural de Innovación Educativa, ubicado en la localidad de Fuentepelayo, surge de la necesidad de dar repuesta a las carencias y necesidades que demandan los diferentes centros públicos, ubicados en el entorno rural de la provincia de Segovia.

Gamestar(t)

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos de ARSGAMES que lleva en marcha desde el año 2010. En Gamestar(t) ofrecemos formación de calidad relacionada con el mundo de los videojuegos y la tecnología tanto para niñas y niños como para personas adultas en nuestros programas formativos.

Sa Llavor

El Centro de Educación Infantil y Primaria Sa Llavor, comenzó su camino el curso 2007-2008 en Mancor de la Vall, Mallorca, con el objetivo de contribuir, a través de la educación, a la creación de una vida social más humana, en la que prevalezcan los valores espirituales y la integración consciente del ser humano en la naturaleza.

Pilar Aramburuzabala

Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Red Española de Aprendizaje-Servicio.

Máster CCCD

El Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales es una plataforma de docencia,experimentación, investigación e intervención en estos ámbitos.

Tíscar Lara

Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto.

Perifèries

PERIFÈRIES son encuentros en Valencia que reclaman una mirada periférica para la cultura y el aprendizaje desde donde experimentar, pensar y reivindicar, para volver a mirar y a mirarnos de otro modo

Antonio Rodríguez de las Heras

Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo se centra en la reflexión sobre la sociedad que se está conformando por efecto de la tecnología y en los consecuentes cambios culturales y educativos que se producen y los que se deberían producir.

Marina Garcés

Es profesora de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Su labor principal se reparte entre la docencia, la escritura, sus hijos y la dedicación al pensamiento práctico, crítico y colectivo que impulsa desde hace años, junto a algunos compañeros, desde Espai en Blanc.