Investigaciones de las células grasas y médula ósea

Investigaciones científicas sobre las células grasas

El divulgador científico Luis Quevedo explica que las células grasas del cuerpo conservan una memoria de la obesidad, habla del papel crucial de la médula ósea del cráneo en la salud durante el envejecimiento.

Los autoantónimos y la enantiosemia

Entrevista a Alex Herrero, nos habla de autoántonimos y enantiosemia

Los autoantónimos y la enantiosemia, unas palabras muy curiosas del español que significan una cosa, pero también la contraria.

Estudio Internacional sobre Competencia Digital

Julio Albalad, director de INTEF

Julio Albalad, director del INTEF, analizan el Estudio Internacional sobre Competencia Digital, que sitúa al alumnado español por encima de la media europea.

Hijas del miedo

Cira García, Magistrada y miembro de la Asociación Mujeres Juezas de España

Cira García, magistrada y miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de España, presenta ‘Hijas del miedo’, un libro escrito por juezas y fiscales, que relata historias reales de violencia de género.

Confederación Autismo de España

Confederación Autismo España

Pedro Ugarte es el presidente de la Confederación Autismo España, una organización que cumple 30 años trabajando por los derechos de las personas con trastornos del espectro autista y sus familias. 

La naturaleza: El aula universal

La naturaleza: El aula universal

Las escuelas bosque son un modelo de educación al aire libre donde los alumnos aprenden, fundamentalmente, mediante el juego. En España, la primera se abrió en Barcelona en 1914. En la actualidad, existen en nuestro país alrededor de 60 escuelas en la naturaleza.

Eufemismos y disfemismos

Los eufemismos y disfemismos

El divulgador lingüístico Álex Herrero explican qué son los eufemismos, los disfemismos, los atenuantes, la resignificación y la apropiación de términos. 

El vínculo en las intervenciones asistidas con animales

Animales

La Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos nace en 2016 para investigar, formar y difundir los efectos de la vinculación entre el ser humano y los animales. El auge de estas terapias debe estar ligado al buen hacer de equipos interdisciplinares bien formados y capaces de crear el espacio terapéutico más conveniente en cada caso.

¿Por qué soñamos?

Soñamos

El neurocientífico Pablo Barrecheguren comentan el libro «¿Por qué soñamos?» Y otras grandes preguntas sobre el sueño y dormir, se aborda en las consecuencias de la falta de sueño y cómo paliarlas, la conveniencia o no de dormir la siesta, los efectos de sustancias como la cafeína, la melatonina, el alcohol o el cannabis, trucos y hábitos sencillos para dormir mejor y algunas nociones sobre los principales problemas de salud que deterioran la calidad del sueño.