1.-Dialogar todos con todos: hablar con y escuchar a gentes muy diversas intentando no prejuzgar
2.-Tomar nota: aprovechando lo que vamos a aprender durante el recorrido .
3.-Recorrer las calles con ojos y oídos bien abiertos: para que la experiencia sea lo más enriquecedora posible, debemos ir sin prejuicios, como si fuera la primera vez que paseamos por nuestro barrio .
4.-Respetar la diferencia: necesitamos tener mucha paciencia cuando surjan discrepancias y cuidar la diversidad de opinión.
5.-Medir bien tiempos y distancias: para que todo el mundo se sienta cómodo durante el trayecto y tengamos energías para todo el recorrido.
6.-Propiciar que cualquiera pueda participar y hablar: invitando a gentes diversas con saberes y experiencias diversos
conseguiremos un grupo más enriquecedor.
7.-Difundir la actividad en el vecindario: comunicando la actividad con la suficiente antelación conseguiremos implicar a más gente del barrio donde vayamos a realizar el paseo.
8.-Compartir el conocimiento: contactar a colectivos y personas interesadas o implicadas en los temas o lugares que queramos tratar.
9.-No asumir más tareas de las que se pueden realizar: las energías son limitadas y no debemos sobrepasarnos ya que lo importante es disfrutar de la experiencia que vamos a tener