*Ropa usada: Inaugura un intercambio de ropa.
*Tejidos.
*Papel continuo:
*Hilos de todos los tipos
*Botones, hebillas, cremalleras, velcros…
*Material de reciclaje (plásticos, redes, cuerdas…)
Es muy, muy, muy importante que todos los materiales estén bien organizados
A) Herramientas:
*Agujas de tejer, agujas de coser.
*Alfileres.
*Tijeras.
*Máquina de coser.
*Plancha, tabla de planchar.
*Maniquíes.
*Cintas de medir, reglas.
*Hornillos, cazuelas.
B) Espacios:
*Mesas amplias y altas para dibujar, patronar y cortar tejido (se trabaja de pie).
*Mesa más pequeña y baja para confeccionar y tejer (se trabaja sentado).
*Espacio para planchar.
*Espacios de organización de materiales textiles donde se combine el orden con la visibilidad.
*Un corcho para colgar muestras, dibujos… y una pizarra para planificar, hacer cuentas…
*Espacio para los maniquíes y trabajar con los textiles sobre volumen.
*Tener cerca un fablab (taller de fabricación digital).