Cómo hacer un manifiesto

  • Expresar nuestra opinión sobre los acontecimientos que nos rodean es un deber y un derecho democrático que se debe ejercer de manera responsable. No conviertas el manifiesto en una expresión de odio y desprecio hacia los que no piensan como tú.
  • La disidencia es un ejercicio de reflexión que se ejerce desde el conocimiento. Investiga el tema que te preocupa, conócelo y piénsalo a fondo. Analiza los diferentes puntos de vista para convertir tu opinión en un argumento fundamentado y basado al mismo tiempo en tus experiencias.
  • Elige un asunto con el que te identifiques de manera honesta y directa. El manifiesto es una herramienta de publicidad y propaganda no de marketing. No busques solo la popularidad, ganar seguidores no es un fin en sí mismo. Nunca olvides por qué y para qué te manifiestas.
  • La retórica del manifiesto favorece su rápida circulación, pero hay que estar seguros de que nuestra opinión está bien fundada. De no ser así, aunque hayamos diseñado la mejor estrategia de comunicación, en lugar de seguidores encontraremos solo retractores y el trabajo realizado habrá sido en balde.
  • Hoy se puede hacer llegar un mensaje a una gran audiencia en un instante, pero a veces una fotocopia puede ser más eficaz que un programa de televisión. Buscar potenciar el mensaje acercando el manifiesto a quienes está dirigido. Usa los medios a tu favor.