INDISPENSABLES
1.-Respeto por la diferencia
El etnocentrismo o la creencia en la superioridad de lo propio es el peor enemigo de la etnografía. Las etnografías colaborativas son un buen antídoto al incluir una multiplicidad de puntos de vista.
2.- Empatía
Es la capacidad del propio investigador para relacionarse con los demás, y la predisposición para entender el punto de vista de otros –el punto de vista nativo.
3.-Capacidad de observación
Todo lo que ocurre es significativo, desde los silencios a las algarabías. No se os puede escapar ni un detalle. Ejercitad la memoria para retener el máximo de datos.
HERRAMIENTAS
1.-Cuaderno de campo
Durante el trabajo de campo pasan infinidad de cosas. El cuaderno de campo es el mejor aliado para anotar desde pequeños detalles a grandes acontecimientos antes de que se os olviden, y también para expresar vuestras propias reflexiones.
2.-Grabadora, móvil, cámara de fotografía y vídeo
A veces podréis utilizar dispositivos de registro de las situaciones y personas que investigáis, siempre que sean actos públicos o tengáis permiso. Para que no os fallen, practicad previamente, y verificad que están listos para usarse. Por ejemplo, que estén bien cargados, o que no esté llena la memoria.
3.-Dispositivos de almacenamiento de datos.
Es crucial que tengáis un registro centralizado y permanente de todos los materiales de diversa naturaleza que se recogen en una investigación etnográfica. No olvidéis que cada registro necesita al menos un backup para evitar perder todo lo que tenéis.